 |
25 años de la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas del JB-IBUNAM |
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Del 4 al 6 DE ABRIL DE 2019 |
|
|
Viernes 5 |
Celebración |
Área de colecciones |
 |
Inauguración
La Colección Nacional de Agaváceas
y Nolináceas del IBUNAM
10:00 h.
|
|
 |
Visita guiada a la
Colección Nacional de Agaváceas
y Nolináceas del IBUNAM
10:30 h.
|
|
 |
Recorrido por stands de productores
y exposición
Las plantas Mexicanas: Historia natural
y cultural a través de agave
Foro Dahlia del Jardín Botánico
11:00 h.
|
|
Conferencia |
 |
La Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas
a 25 años de su creación
Un breve y ameno recorrido histórico de la formación de esta colección,
su importancia en la investigación, conservación y divulgación,
así como su trascendencia en la vida cultural de nuestro país.
Auditorio del Jardín Botánico del IBUNAM
Ponente: Dr. Abisaí García Mendoza.
Curador de la colección.
12:00 h.
Entrega de Reconocimientos.
12:45 h.
|
|
Actividades Infantiles |
Arboretum |
 |
¡Lotería!, mil y una formas
de conocer los magueyes...
¿Cuántos magueyes conoces?
Te invitamos a participar en esta lotería donde aprenderás sobre
las diversas especies de magueyes que hay en el Jardín Botánico,
además de algunos de sus productos.
10:00-16:00 h (horario continuo).
|
|
 |
Taller:
Magueyes fantásticos
y dónde encontrarlos
Elabora un pequeño maguey con arcilla para modelar.
Dale forma a las pencas y espinas,
mientras aprendes historias fantásticas sobre los agaves.
11:00, 13:00 y 15:00 h.
|
|
 |
Taller:
El agave SÍ es como lo pintan
De la mano de un experto,
dibuja paso a paso uno de los magueyes
de nuestra colección y descubre sus texturas
y diversas tonalidades.
12:00 h. |
|
 |
Taller:
Crea una tarjeta
“pop maguey”
¡Regala un detalle diferente! Ven a realizar una divertida tarjeta pop-up de agave.
En una agradable charla aprenderas sobre este grupo de plantas muy mexicanas
y que tienen una increible historia, al aconcluir tendrás una hermosa tarjeta.
11:00, 12:00, 14:00 y 15:00 h.
|
|
Talleres para público en general |
Arboretum |
 |
El agave SÍ es como lo pintan
De la mano de un experto,
dibuja paso a paso uno de los magueyes
de nuestra colección y descubre sus texturas
y diversas tonalidades.
10:00 y 14:00 h. |
|
 |
¡Gira la botella!
¿Qué sabes de las bebidas derivadas de los magueyes?
En esta actividad pondrás tus conocimientos a prueba
a través del juego ¡gira la botella!
10:30 a 16:00 h (horario continuo). |
|
 |
Propagación de agaves a partir de semillas
Tras una pequeña charla sobre la familia de los agaves
te explicaremos de manera breve los pasos a seguir
para la propagación de agavespor semilla,
explicando los fenómenos que ocurren en la naturaleza
durante este proceso y cómo esos fenómenos naturales
se manejan en condiciones de invernadero.
Podrás realizarán todos los pasos de esta técnica hasta llegar
a la siembra y llevarte tu cultivo de agaves.
11:00 h.
Cuota de recuperación $70.00 |
|
Visitas Guiadas |
Área de colecciones |
 |
Usos y diversidad de magueyes
Visita guiada por la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas,
en donde se tratarán temas acerca de la biología
y de los diferentes usos que tienen los magueyes.
11:00 h.
|
|
 |
Las bebidas de los dioses
Para producir el tequila, el pulque y el mezcal
son necesarios los magueyes.
¿Conoces cómo son? En este recorrido
por la Colección de Nacional de Agaváceas y Nolináceas
se hará énfasis en las especies de maguey
que son utilizadas para producir estas bebidas tradicionales.
Conoce además su importancia cultural,
así como los procesos de elaboración.
12:00 h |
|
 |
Al pie de los magueyales…
Se realizará un recorrido por la Colección Nacional de Agaváceas
y Nolináceas con énfasis en la conservación de los magueyes
que se encuentran en peligro de extinción.
Recuerda que nadie cuida lo que no conoce.
¡Ayúdanos a conservarlos!
14:00 h. |
|
 |
Una penca para atarlos a todos
Costales, lazos, estropajos, y más, son elaborados con fibras de magueyes.
En esta visita guiada se recorrerá la colección Nacional Agaváceas y Nolináceas haciendo énfasis en los magueyes utilizados para producir fibras artesanales e industriales, así como diferentes productos de la vida cotidiana.
15:00 h. |
|
 |
La colección de Yucas y Dasylirios
Te invitamos a realizar un recorrido
por la colección de Yucas y Dasylirios
donde te hablaremosde la historia de la colección,
los géneros que la conforman, las diferencias entre estos géneros
y los usos que le han dado a estas plantas.
11:00, 13:00 y 15:00 h. |
|
 |
Los agaves del Herbario Nacional,
una maravilla de la diversidad florística
El Herbario Nacional del Instituto de Biología (MEXU),
tiene cerca de un millón 500 mil ejemplares de plantas
colectadas por botánicos mexicanos y extranjeros por más de 200 años.
Organizado como una biblioteca, posee el mayor número de plantas mexicanas
en el mundo. En México se calcula que hay cerca de 23 mil especies diferentes
de plantas vasculares, de las cuales 159 son agaves,
donde 129 son nativos del país.
En este recorrido conocerás la forma en que se preparan
los agaves para formar parte de este acervo científico.
11:00, 13:00 y 15:00 h. |
|
Demostración y venta de artesaníasy alimentos procesados
|
Área de colecciones |
 |
Productos de Maguey Pulquero de Tlaxcala
Conoce alimentos elaborados a partir del aguamiel y pulque.
Prueba deliciosas galletas, pan, granola, barras nutritivas, helados,
paletas y jarabe de maguey. Saborea alimentos preparados con gusano:
sal y harina de chinicuil y salsas de gusano rojo y blanco.
Además podrás llevar una hermosa artesanía elaborada con magueyes.
Productos de Maguey Pulquero de Tlaxcala. Corazón de Maguey A.C.,
Grupo Pulmex A.C., Productos Gastronómicos Elvis
y Grupo Agmiel Puro. Nanacamilpa Tlaxcala.
10:00 a 16:00 h (horario continuo). |
|
 |
Procesos de extracción
y transformación de las fibras
derivadas del maguey y de la lechuguilla.
Grupo de artesanos Wäda. Municipio Cardonal, Hidalgo.
10:00 a 16:00 h (horario continuo). |
|
 |
Agaves in vitro
Conocerás las técnicas de micropropagación de diferentes especies de agave.
Esta demostración se realiza gracias al Laboratorio Regional de la Biodiversidad
y Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto de Biología-Tlaxcala
y el Invernadero de la Facultad de Ciencias, UNAM.
10:00 a 16:00 h (horario continuo). |
|
 |
México a través de los sabores de sus agaves
Conoce el mexcalli (maguey cocido), y prueba un sabor original
del mezcal mientras aprendes sobre la importancia de la diversidad biológica
de los agaves, su conservación, la técnica de elaboración
y los diferentes tipos de mezcal que existen en Oaxaca.
Mezcal Real Minero S.C. de R.L. de C.V. Oaxaca.
10:00 a 16:00 h (horario continuo). |
|
 |
Elaboración de mezcal tradicional
En México, el mezcal es una bebida tradicional que se elabora
en diversos pueblos y es el resultado de los sabores y aromas
que adquiere del maguey, de la tierra y de la herencia cultural
de las maestras y maestros del Mezcal.
En Oaxaca existen diferentes plantas de maguey, herramientas
y procesos de elaboración de esta bebida.
CPor única vez podrás ver en vivo todo el proceso en el Jardín Botánico!
¡Ven a conocer como se elabora un mezcal tradicional!
Cooperativa de Mezcaleros Chontales Tres Colibrí SC. de RL de CV.
12:00 h.
|
|
Conversatorio y Cata de Mezcales
|
Casa Club del Académico |
 |
México a través de los sabores de sus agaves
Siente y descubre los aromas y sabores
de 4 diferentes mezcales tradicionales.
Realiza un viaje por Durango, Michoacán, Oaxaca y Jalisco,
mientras conoces la forma correcta de disfrutar un mezcal,
así como aspectos sobre la diversidad biológica de los agaves
y las practicas tradicionales asociadas a la conservación
del uso adecuado de leña y agua en la elaboración
de esta bebida tradicional mexicana.
Mezcal Real Minero S.C. de R.L. de C.V. Oaxaca.
Casa Club del Académico, Avenida Ciudad Universitaria #301,
Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
16:00 a 18:00 y 18:30 a 20:30 h.
Registro previo (maguey@ib.unam.mx).
Cuota de recuperación: $600.00
|
|
Degustaciones
Con sabor a Maguey |
Plazoleta del Jardín Botánico |
 |
Gastronomía con agave pulquero de Tlaxcala
Desde Nanacamilpa en el estado de Tlaxcala traemos para ti
una deliciosa muestra gastronómica cuyos ingredientes principales
son el aguamiel y pulque.
Te sorprenderás gratamente de los deliciosos sabores
que puedes encontrar en el arroz, en un tamal, o un delicioso guisado.
¡No te la pierdas!
Productos Gastronómicos Elvis
y Grupo Agmiel Puro, Nanacamilpa, Tlaxcala.
11:30 h.
Registro previo (maguey@ib.unam.mx).
Cuota de recuperación: $120.00 |
|
 |
Gastronomía prehispánica a base de insectos
y flores de maguey
Te invitamos a degustar una comida ancestral producto
de la herencia cultural de la mixteca oaxaqueña,
transmitida de generación en generación.
Sus ingredientes principales incluyen: flores de maguey, quelites,
frijoles y maíz, insectos comestibles, así como hongos
y hierbas aromáticas como sazonadores.
Gastronómica Huaje SC de RL de CV.
14:30 h.
Registro previo (maguey@ib.unam.mx).
Cuota de recuperación: $150.00
|
|
Exposiciones |
Foro Dahlia |
 |
Las plantas mexicanas:
Historia Natural y Cultural a través del agave
Esta exposición presenta un enfoque histórico del patrimonio vegetal de México
y sus estudios, destacando los principales momentos del desarrollo
de la Botánica a través de los magueyes.
Sociedad Botánica de México A.C., Universum,
Dirección General de Comunicación de la Ciencia e Instituto de Biología.
Foro Dahlia del Jardín Botánico
10:00 a 16:00 h (horario continuo).
|
|
Área de colecciones |
 |
Dibujando las formas
de la naturaleza y los agaves
Exposición de los dibujos de alumnos ganadores
del Concurso Interpreparatoriano 2018-2019 del Colegio de Dibujo
y Modelado de la Escuela Nacional Preparatoria, UNAM.
Los alumnos ganadores presentarán dibujos de los agaves
de la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas.
10:00 a 16:00 h (horario continuo) |
|
 |
Exposición de carteles:
De ixtle, pulque y mezcal:
Una mirada a los magueyes
Una singular exposición donde encontrarás información
sobre la biología, distribución, usos y conservación
de los magueyes de México.
Jardín Botánico del IBUNAM.
10:00 a 16:00 h (horario continuo).
|
|
Actividades Culturales |
Arboretum |
 |
Cuentos entre las pencas
¡Transpórtate al pasado! Acompáñanos en estos relatos fantásticos
del cuento y la leyenda mexica de Mayahuel y los Centzontotochin,
así como la leyenda de Xóchitl y el descubrimiento del pulque.
¡Te va a encantar el origen divino de los magueyes!
13:00 h.
|
|
Comedor cultural |
Estacionamiento |
 |
Gastronomía de San Juan Ixtayopan
Alcaldía Milpa Alta. Ciudad de México.
Gastronómica Huaje S.C. de R.L. de C.V., Oaxaca.
Productos Gastronómicos Elvis
y Grupo Agmiel Puro, Nanacamilpa, Tlaxcala.
10:00 a 16:00 h (horario continuo).
|
|
Informes y registro
Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico del IBUNAM
Facebook: Jardín Botánico del IB-UNAM / Twitter:@jbunam
|